Enamora porque es un proyecto de Educación ambiental que realmente fue creado para enamorar a los fuquenenses de su territorio.
Enamora, porque es un proyecto que nace de un largo vuelo pedagógico que se ha llevado a cabo, y que nos ha demostrado que sólo se puede llegar a favorecer realmente a un territorio, mediante un real cambio de actitud, una nueva manera de pensar, e incluso, de una nueva manera de ser…que nos permita ser libres para amar, valorar, crear, proteger vivir.
¿Cómo lograr una nueva manera de ser?
Motivando, fomentando y proporcionando especialmente a niños y jóvenes, una serie de experiencias que les permita amar su entorno desde los sentidos, desde el compartir, desde el contacto, la alegría, la observación directa y desde oportunidades que los vinculen con su territorio desde la afectividad y la consciencia profunda de no estar separados de la naturaleza, sino de ser parte de ella, de ser familia y unidad.
El Proyecto:
EnamorAves involucra y vincula inicialmente a 5 Escuelas representativas de los 5 hábitats o ecosistemas en que viven las aves del territorio. Se realizan una serie de actividades muy vívidas con el fin de motivar el afecto por las aves, su conocimiento y valoración, con miras a conformar un grupo de niños defensores y amantes de las aves y los bosques. Con este grupo se han venido realizando actividades de comunicación, pedagógicas, lúdicas, artísticas y culturales durante el año 2019 y los primeros meses del 2020.
Etapas realizadas del proyecto:
1. Se llevó a cabo una etapa inicial llamada ABRE PICOS en la que, con diversos talleres, se motivó a las profesoras y sus grupos de alumnos participantes, a partir de los diferentes materiales realizados en proyectos anteriores; tales como videos, cartillas, naipes, cuentos y cometas. Esta etapa finalizó con un bonito y alegre encuentro general de todas las escuelas, en el que compartimos todos la alegría de estar juntos y en la que se expresaron las diferentes experiencias, mediante actos artísticas de canto, danza, teatro y manualidades.
2. ABRIENDO ALAS fue una segunda etapa denominada realizada en los primeros meses del 2020 en la que, a partir de relatos de experiencias, no solo de los niños, sino de sus profesores, se alcanzaron a realizar algunos encuentros, disfrutando de un sencillo taller de ilustración de aves, actividades lúdicas, manualidades, dibujos, origami etc. Esta etapa pretendía en su totalidad, preparar al grupo de niños de educación Primaria para el Lanzamiento del bellísimo ALBUM AVES de la región de FÚQUENE.
3. SALIENDO DEL NIDO es una tercera etapa que hará alusión a la salida de nuestro confinamiento debido a la pandemia. Para ella, nos preparamos desde ya, expectantes y llenos de esperanza. Cuando llegue el momento, retomaremos un poco lo anterior, haremos reflexiones de todo lo que nos ha enseñado el encierro; canciones, obras de teatro, sobre el cuidado de nuestra Madre tierra, sobre causas y consecuencias de nuestra relación con la naturaleza, sobre la importancia de la protección de los bosques, páramos, aguas, y sobre el manejo y libertad de las aves y animales en general.
4. VOLANDO ALTO será la etapa posterior a la salida del nido, en la que lanzaremos el ÁLBUM ilustrado de la Avifauna de Fúquene, desarrollando en torno a él, una serie de actividades creativas que logren mayor conectividad ente escuelas, y que involucren a la comunidad mediante la emisora, la biblioteca, las juntas comunales etc. Estamos seguros de que Volando Alto, nos llevará muy lejos, tras el logro de muchos sueños, en especial el de nuestro territorio y de sus queridos niños y jóvenes.
EL ALBUM de AVES de la región de Fúquene: Es un hermoso e interesante producto pedagógico ambiental, que resulta de la oportunidad de vincular a una niña de la región (Mariana Rojas), ilustradora de aves, con el proyecto EnamorAves. Ella, por su aptitud para el dibujo, fue preparada para ilustrar aves, bajo la dirección personalizada del profesor Omar Bernal. Así, que realizar un álbum de Aves del territorio fue prioridad para la ejecución del proyecto EnamorAves.
ObservAves:
ObservAves es un grupo muy importante del proyecto, conformado por varios jóvenes del territorio que de una u otra forma han venido participando en proyectos de educación ambiental realizados en la región, y que por dicha razón se han sentido interesados en la observación de aves. Ellos se enamoran de las aves mediante su observación periódica: las conocen, aprenden a distinguirlas según características, escuchan sus cantos, su diversidad, sus hábitats etc. Y, por supuesto, con ellas conocen y valoran su territorio.
0 comentarios