Acceso comunitario al agua potable a orillas del Magdalena

En Bocas del Carare trabajamos por el agua de la gente desde el año 2016. Empezamos al revés, implementado sistemas de tratamiento de aguas residuales, cuando en realidad el problema de acceso al agua y el manejo de residuos sólidos deben ser abordados de manera prioritaria.

Sin embargo, y después de haber puesto en funcionamiento una planta de tratamiento de aguas residuales usando tecnologías basadas en la naturaleza (humedal construido tipo Filtro Verde alimentado por bombeo que depende exclusivamente de energía fotovoltaica o “solar”), seguimos trabajando para conseguir recursos que nos permitieran abordar la problemática de acceso a agua potable. Fruto de este esfuerzo es el proyecto de Potabilización Sostenible para las Comunidades de Bocas del Carare e Isla Renacer en el municipio de Puerto Parra, Santander.

Este proyecto consistió en el robustecimiento organizacional de las comunidades para formalizarse como Asociaciones de Usuarios/Suscriptores de Acueducto y Alcantarillado, la renovación y ampliación del 100% de la infraestructura de suministro de agua potable para alcanzar un 100% de cobertura, la consecución de subsidios para viabilizar una correcta operación de la infraestructura en el largo plazo, y el establecimiento oficial de las Asociaciones como Prestadoras de Servicios ante la Comisión de Regulación del Agua (CRA) y la Superintendencia de Servicios Públicos.

Financiado por el Ministerio Federal de Cooperación para el Desarrollo de Alemania, la Fundación Wilo, el Global Nature Fund, la Fundación Humedales y el municipio de Puerto Parra, el proyecto incluyó en sus actividades la instalación de nuevas redes de distribución de agua completamente dotadas con instrumentos para macro y micromedición, un sistema autónomo de bombeo alimentado por energía solar y un sistema de tratamiento fisicoquímico y de desinfección. La instalación de las redes estuvo a cargo de las comunidades con el apoyo técnico de FEDARBOY (Federación de Acueductos Rurales de Boyacá) la cual también fue responsable de todos los contenidos para capacitar técnica y organizacionalmente a las Asociaciones de Acueductos conformadas.

Hoy, ASUAISRE (Asociación de Usuarios de Acueducto de la Isla Renacer) y ASÄBCARARE (Asociación de Suscriptores de Acueducto y Alcantarillado de Bocas del Carare) están a punto de hacer su primer cobro subsidiado por servicio de agua potable y saneamiento de aguas residuales. Esperamos cerrar el año 2020 con dos acueductos constituidos, subsidiados, y en capacidad de suministrar agua potable y hacer tratamiento de aguas residuales bajo los lineamientos que nuestro país dispone para llevar a cabo estas actividades.

Esperamos en diciembre poder retomar este artículo y celebrar con ustedes la clausura del Proyecto de Potabilización Sostenible en el Magdalena Medio colombiano.

Manual de Conformación de Acueducto

Por: Felipe Valderrama E.
Coordinador Área Agua y Paisaje

Hacia Ríos Resilientes: Kafue, Magdalena y Atrato.

Hacia Ríos Resilientes: Kafue, Magdalena y Atrato.

Perspectivas de las cuencas de los ríos Kafue, Magdalena y Atrato en Zambia y Colombia. Cuencas fluviales resilientes: el conteo de peces de los bosques para la seguridad alimentaria fue iniciado por el Centro de Investigación Forestal Internacional (CIFOR-ICRAF), la...

FAO – Documento Técnico de Pesca y Acuicultura

FAO – Documento Técnico de Pesca y Acuicultura

Peces y bosques para la seguridad alimentaria a escala de cuencas hidrográficas: Evaluación y análisis situacional de las cuencas del río Magdalena y del río Atrato en Colombia. Este documento es un producto de la iniciativa Resilient River Basins: Counting Fish...

Curso sobre el Sistema de Análisis Social (SAS)

Curso sobre el Sistema de Análisis Social (SAS)

En la Fundación Humedales seguimos fortaleciendo nuestras capacidades para abordar los desafíos del desarrollo sostenible de manera integral. Del 5 al 8 de noviembre, realizamos un curso sobre el Sistema de Análisis Social (SAS) en las instalaciones del SENA Chía,...

Biodiversity Performance Tool Café (BPT-Café)

Biodiversity Performance Tool Café (BPT-Café)

La Fundación Humedales viene desarrollando desde el año 2018, proyectos para la conservación y fomento de la biodiversidad en el sector agropecuario. Este trabajo se ha dado de la mano de la Biodiversity Performance Tool o Herramienta de Evaluación del Desempeño de la...

Mujeres de Tierra en Fúquene

Mujeres de Tierra en Fúquene

¡Ya Comenzó a tejerse el hermoso PROYECTO MUJERES DE TIERRA! Como parte del Proyecto de Lagos Vivos, Biodiversidad y Clima (LLBCP) - IKI, presentamos a ustedes el proyecto Mujeres de Tierra – Fúquene, una iniciativa que fundamenta el éxito de sus resultados en el...

Obra EL VOZ A VOZ de los Súperbagrinos

Obra EL VOZ A VOZ de los Súperbagrinos

Proyecto para la conservación del Bagre Rayado El libreto de esta maravillosa obra EL VOZ A VOZ de los Súperbagrinos está basado en la cartilla desarrollada por la Fundación Humedales llamada “Al Rescate del Bagre Rayado, en la cuenca del Magdalena Medio”. Estas obras...

Comunidades con voz

Comunidades con voz

El futuro de la pesca artesanal en Latinoamérica y el Caribe Resumen / Editorial Unimagdalena A pesar de la relevancia multidimensional que poseen la pesca artesanal y la pesca de subsistencia en el contexto de Latinoamérica y el Caribe (LAC), históricamente los...

Filtros Verdes Colombia

Filtros Verdes Colombia

Valoramos y Protejemos el Agua Por Mauricio Valderrama Barco Con confianza y satisfacción, presentamos los filtros verdes, que tienen una tecnología ambientalmente limpia, eficiente y de bajo costo; y que constituyen parte de ese ‘grano de arena’ con el que queremos...

Filtros Verdes Latinoamérica

Filtros Verdes Latinoamérica

«La humanidad se enfrenta a los mayores desafíos sociales y ecológicos de su historia. Los tres problemas más importantes son el crecimiento exponencial de la población (la población mundial crece a un ritmo de 250 000 personas cada día), los amenazantes cambios climáticos causados por nuestros obsoletos sistemas de energía fósil (emitimos alrededor de 110 millones de toneladas de CO2 a diario) y la dramática pérdida de biodiversidad (150 especies se extinguen cada día).

Recolección de semillas con murciélagos frugívoros

Recolección de semillas con murciélagos frugívoros

Producción de plantas Chitato En el marco del proyecto de revegetalización y reforestación de las quebradas La Pita y La Perrera en el Municipio de Puerto Salgar, se produjeron plantas de Muntingia calabura (Chitato), mediante el método biológico de germinar semillas...

2 Comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sabías que ya puedes registrar las especies invasoras que hay en Colombia a través de nuestra app InvBasa?

Consulta los registros aquí...

Sede Bogotá

Calle 81#19a -18 / Oficina 301
Teléfono: (+57)  601 3905027

Sede Fúquene

Km 22 vía Ubaté - Chiquinquirá