Taller sobre el estado y conocimiento del Cucarachero de Pantano o de Apolinar

El pasado 13 de junio en las instalaciones de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) en la ciudad de Bogotá, se llevó a cabo el primer taller sobre el estado y conocimiento del Cucarachero de Pantano o Cucarachero de Apolinar (Cistothorus apolinari), cuyo principal objetivo fue identificar el estado de información y vacíos de conocimiento de esta especie, principalmente en la región del complejo lagunar Fúquene-Cucunuba-Palacios en el departamento de Cundinamarca. Este taller fue realizado bajo los Estándares Abiertos para la Conservación, donde buscamos determinar las amenazas, los factores y acciones necesarias para abordar el precario estado de conservación de la especie, a partir de identificar los puntos donde se requiera información nueva o acciones.

Este trabajo estuvo liderado por la Fundación Humedales, el investigador Sergio Chaparro Herrera y la investigadora y docente de la PUJ, María Ángela Echeverry Galvis. 

Participaron entidades como la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), la Asociación Ornitológica de Boyacá Ixobrychus e investigadores independientes con experiencia en el trabajo con la especie.

¡Gracias a todos los participantes! … esperamos tener nuevas acciones para la conservación de Cucarachero de Apolinar y su hábitat.

Por: Equipo Educación Ambiental / Fundación Humedales

Comunidades con voz

Comunidades con voz

El futuro de la pesca artesanal en Latinoamérica y el Caribe Resumen / Editorial Unimagdalena A pesar de la relevancia multidimensional que poseen la pesca artesanal y la pesca de subsistencia en el contexto de Latinoamérica y el Caribe (LAC), históricamente los...

Filtros Verdes Colombia

Filtros Verdes Colombia

Valoramos y Protejemos el Agua Por Mauricio Valderrama Barco Con confianza y satisfacción, presentamos los filtros verdes, que tienen una tecnología ambientalmente limpia, eficiente y de bajo costo; y que constituyen parte de ese ‘grano de arena’ con el que queremos...

Filtros Verdes Latinoamérica

Filtros Verdes Latinoamérica

«La humanidad se enfrenta a los mayores desafíos sociales y ecológicos de su historia. Los tres problemas más importantes son el crecimiento exponencial de la población (la población mundial crece a un ritmo de 250 000 personas cada día), los amenazantes cambios climáticos causados por nuestros obsoletos sistemas de energía fósil (emitimos alrededor de 110 millones de toneladas de CO2 a diario) y la dramática pérdida de biodiversidad (150 especies se extinguen cada día).

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sabías que ya puedes registrar las especies invasoras que hay en Colombia a través de nuestra app InvBasa?

Consulta los registros aquí...

Sede Bogotá

Calle 81#19a -18 / Oficina 301
Teléfono: (+57)  601 3905027

Sede Fúquene

Km 22 vía Ubaté - Chiquinquirá