Ficha Informativa de la Laguna de Fúquene
Por: Julia Pérez Sillero
La Ficha Informativa de la Laguna de Fúquene (Colombia), se realizó como parte del Proyecto Fichas Informativas de Lagos y Embalses (Lake Briefs) de América Latina (2020-2021), coordinado por la Red Mexicana de Cuencas Hidrográficas, el Comité Científico del International Lake Environment Committee Foundation y el Instituto Corazón de la Tierra.
La Laguna de Fúquene se encuentra ubicada en la parte central de la Cordillera Oriental colombiana, en el altiplano cundiboyacense a una altura de 2.600 msnm, siendo uno de los cuerpos de agua dulce más importantes y el segundo más grande de los ecosistemas de altura de los Andes del Norte de Colombia. Pertenece a todo un complejo lagunar formado por las lagunas de Fúquene, Cucunubá y Palacios, de gran importancia histórico-socioambiental y muy relevantes para la supervivencia y prosperidad de los habitantes de su cuenca. Durante la época precolombina, la laguna de Fúquene era un lugar sagrado para los muiscas (los habitantes originales de la región) que lo llamaban «Lecho de la Diosa Zorra». Hoy en día, sigue siendo una parte importante de las tradiciones populares de la población, pero su significado espiritual se ha desvanecido.
Te invitamos a descargar la ficha completa
Agradecimientos
Agradecemos a las investigadoras Alma Itzel, Jacobo Escamilla, Frida Sauno Contreras y Arturo Chacón Torres, de Panorama Ambiental A.C, México, quienes velan por la conservación del Lago Zirahuén y quienes fungieron como revisoras de la ficha que a continuación se presenta.
A todas las compañeras y compañeros de la red Lagos Vivos América Latina y el Caribe y Living Lakes por compartir objetivos, conocimientos, ideas y proyectos para seguir trabajando y cooperando por la salud y sostenibilidad de lagos y cuerpos de agua en todo el mundo, en esta vocación que nos une.
A todo el equipo de la Fundación Humedales quienes a través de su misión llevan más de 20 años monitoreando y protegiendo este espejo de agua tan significativo por su riqueza en especies y servicios ecosistémicos.
0 comentarios