FAO – Documento Técnico de Pesca y Acuicultura

Peces y bosques para la seguridad alimentaria a escala de cuencas hidrográficas: Evaluación y análisis situacional de las cuencas del río Magdalena y del río Atrato en Colombia.

Este documento es un producto de la iniciativa Resilient River Basins: Counting Fish from Forests for Food Security, financiada por el Fondo Multidisciplinario de la FAO (RRB) y dirigida por las Divisiones Forestal, y de Pesca y Acuicultura de la FAO.

Los ecosistemas acuáticos desempeñan un papel crucial en el sustento de los medios de vida, la seguridad alimentaria y la nutrición en todo el mundo, especialmente en los países en desarrollo. Para las comunidades ribereñas, que a menudo viven en estrecha conexión con estos entornos naturales, los ecosistemas acuáticos no son solo recursos, sino que también constituyen una piedra angular para su supervivencia y bienestar, ofreciendo recursos vitales como alimentos, nutrición, fuente de ingresos y medios de vida. La dependencia de estas comunidades de los ecosistemas acuáticos resalta la necesidad urgente de protegerlos y gestionarlos de manera sostenible, asegurando que continúen apoyando la salud y el bienestar de estas poblaciones vulnerables. Más allá de la provisión de alimentos, los ecosistemas acuáticos brindan una gama de servicios de provisión, regulación, hábitat y culturales. Por lo tanto, los servicios proporcionados por los ecosistemas acuáticos están estrechamente vinculados a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, y el marco estratégico de la FAO.

Mapa principal: ubicación de las cuencas Atrato y Magdalena en Colombia / Mapa esquina superior derecha: posición de Colombia en América Latina y el Caribe. 

Sandra Hernández Barrero
Alexi Cusva Verdugo
Jorge Luís Escobar Cardona
Diego Fernando Mojica Moncada

Mauricio Valderrama Barco

Fundación Humedales, Bogotá.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA. Roma, 2024

FAO DOCUMENTO TÉCNICO DE PESCA Y ACUICULTURA 719

Cita requerida:
Hernández Barrero, S., Cusva Verdugo, A., Escobar Cardona, J.L., Mojica Moncada, D.F. y Valderrama Barco, M. 2024. Peces y bosques para la seguridad alimentaria a escala de cuencas hidrográficas: Evaluación y análisis situacional de las cuencas del río Magdalena y del río Atrato en Colombia. FAO Documento técnico de pesca y acuicultura, No 719. Rome, FAO. https://doi.org/10.4060/cd3637es

Curso sobre el Sistema de Análisis Social (SAS)

Curso sobre el Sistema de Análisis Social (SAS)

En la Fundación Humedales seguimos fortaleciendo nuestras capacidades para abordar los desafíos del desarrollo sostenible de manera integral. Del 5 al 8 de noviembre, realizamos un curso sobre el Sistema de Análisis Social (SAS) en las instalaciones del SENA Chía,...

Biodiversity Performance Tool Café (BPT-Café)

Biodiversity Performance Tool Café (BPT-Café)

La Fundación Humedales viene desarrollando desde el año 2018, proyectos para la conservación y fomento de la biodiversidad en el sector agropecuario. Este trabajo se ha dado de la mano de la Biodiversity Performance Tool o Herramienta de Evaluación del Desempeño de la...

Mujeres de Tierra en Fúquene

Mujeres de Tierra en Fúquene

¡Ya Comenzó a tejerse el hermoso PROYECTO MUJERES DE TIERRA! Como parte del Proyecto de Lagos Vivos, Biodiversidad y Clima (LLBCP) - IKI, presentamos a ustedes el proyecto Mujeres de Tierra – Fúquene, una iniciativa que fundamenta el éxito de sus resultados en el...

Obra EL VOZ A VOZ de los Súperbagrinos

Obra EL VOZ A VOZ de los Súperbagrinos

Proyecto para la conservación del Bagre Rayado El libreto de esta maravillosa obra EL VOZ A VOZ de los Súperbagrinos está basado en la cartilla desarrollada por la Fundación Humedales llamada “Al Rescate del Bagre Rayado, en la cuenca del Magdalena Medio”. Estas obras...

Comunidades con voz

Comunidades con voz

El futuro de la pesca artesanal en Latinoamérica y el Caribe Resumen / Editorial Unimagdalena A pesar de la relevancia multidimensional que poseen la pesca artesanal y la pesca de subsistencia en el contexto de Latinoamérica y el Caribe (LAC), históricamente los...

Filtros Verdes Colombia

Filtros Verdes Colombia

Valoramos y Protejemos el Agua Por Mauricio Valderrama Barco Con confianza y satisfacción, presentamos los filtros verdes, que tienen una tecnología ambientalmente limpia, eficiente y de bajo costo; y que constituyen parte de ese ‘grano de arena’ con el que queremos...

Filtros Verdes Latinoamérica

Filtros Verdes Latinoamérica

«La humanidad se enfrenta a los mayores desafíos sociales y ecológicos de su historia. Los tres problemas más importantes son el crecimiento exponencial de la población (la población mundial crece a un ritmo de 250 000 personas cada día), los amenazantes cambios climáticos causados por nuestros obsoletos sistemas de energía fósil (emitimos alrededor de 110 millones de toneladas de CO2 a diario) y la dramática pérdida de biodiversidad (150 especies se extinguen cada día).

Recolección de semillas con murciélagos frugívoros

Recolección de semillas con murciélagos frugívoros

Producción de plantas Chitato En el marco del proyecto de revegetalización y reforestación de las quebradas La Pita y La Perrera en el Municipio de Puerto Salgar, se produjeron plantas de Muntingia calabura (Chitato), mediante el método biológico de germinar semillas...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sabías que ya puedes registrar las especies invasoras que hay en Colombia a través de nuestra app InvBasa?

Consulta los registros aquí...

Sede Bogotá

Calle 81#19a -18 / Oficina 301
Teléfono: (+57)  601 3905027

Sede Fúquene

Km 22 vía Ubaté - Chiquinquirá