Filtros Verdes Colombia

Valoramos y Protejemos el Agua

Por Mauricio Valderrama Barco

Con confianza y satisfacción, presentamos los filtros verdes, que tienen una tecnología ambientalmente limpia, eficiente y de bajo costo; y que constituyen parte de ese ‘grano de arena’ con el que queremos contribuir a la conservación del recurso hídrico. Este aporte no hubiese sido posible sin el apoyo del Global Nature Fund (GNF) de Alemania, la Fundación Global Nature de España, el Ministerio Federal Alemán para la Cooperación y el Desarrollo (BMZ), y de las empresas privadas Kärcher de Alemania y Sika de Suiza.

Los filtros verdes no sólo benefician a las cuencas hidrográficas limpiando las aguas residuales que llegan a ellas, sino que son una alternativa real, práctica, económica y de fácil mantenimiento para las comunidades. Un filtro verde es capaz de remover el 95% de la carga orgánica de un efluente residual, elimina olores, construye paisaje y genera conciencia en la comunidad sobre el papel vital del agua y la necesidad de su conservación. Además, los filtros verdes conforman un sistema vivo, por lo que a la vez que cumplen su función, albergan vida y la soportan. En general, son una estrategia verdaderamente limpia, en consonancia con el medio ambiente y al alcance de comunidades en un país en vía de desarrollo como Colombia.

Te invitamos a leer la publicación completa

FILTROS VERDES COLOMBIA

Día Mundial de los Lagos

Día Mundial de los Lagos

Estado de los lagos, impacto e importancia de estos ecosistemas.  El 27 de Agosto de 2025 se celebró por primera vez el Día Mundial de los Lagos, reunión que se realizó en la ciudad de Guadalajara por iniciativa de la ONU y por medio del Instituto Corazón de la...

Café sostenible en el Huila – BPT

Café sostenible en el Huila – BPT

Huila - Colombia Biodiversity Performance Tool Café (BPT) en seis municipios del Huila La Cooperativa Central de Caficultores del Huila (Coocentral) y la Fundación Humedales, con el respaldo financiero de la Cooperación Alemana para el desarrollo (GIZ), articularon...

Aves del Parque Nacional Natural Sumapaz, Colombia

Aves del Parque Nacional Natural Sumapaz, Colombia

Andes Orientales - Colombia Registramos un total de 442 especies de aves Las áreas protegidas (AP) son la principal estrategia para la conservación de la naturaleza y su declaración y expansión cada vez es mayor. Esta estrategia se ha implementado desde los años 60 en...

Hacia Ríos Resilientes: Kafue, Magdalena y Atrato.

Hacia Ríos Resilientes: Kafue, Magdalena y Atrato.

Perspectivas de las cuencas de los ríos Kafue, Magdalena y Atrato en Zambia y Colombia. Cuencas fluviales resilientes: el conteo de peces de los bosques para la seguridad alimentaria fue iniciado por el Centro de Investigación Forestal Internacional (CIFOR-ICRAF), la...

FAO – Documento Técnico de Pesca y Acuicultura

FAO – Documento Técnico de Pesca y Acuicultura

Peces y bosques para la seguridad alimentaria a escala de cuencas hidrográficas: Evaluación y análisis situacional de las cuencas del río Magdalena y del río Atrato en Colombia. Este documento es un producto de la iniciativa Resilient River Basins: Counting Fish...

Curso sobre el Sistema de Análisis Social (SAS)

Curso sobre el Sistema de Análisis Social (SAS)

En la Fundación Humedales seguimos fortaleciendo nuestras capacidades para abordar los desafíos del desarrollo sostenible de manera integral. Del 5 al 8 de noviembre, realizamos un curso sobre el Sistema de Análisis Social (SAS) en las instalaciones del SENA Chía,...

Biodiversity Performance Tool Café (BPT-Café)

Biodiversity Performance Tool Café (BPT-Café)

La Fundación Humedales viene desarrollando desde el año 2018, proyectos para la conservación y fomento de la biodiversidad en el sector agropecuario. Este trabajo se ha dado de la mano de la Biodiversity Performance Tool o Herramienta de Evaluación del Desempeño de la...

Mujeres de Tierra en Fúquene

Mujeres de Tierra en Fúquene

¡Ya Comenzó a tejerse el hermoso PROYECTO MUJERES DE TIERRA! Como parte del Proyecto de Lagos Vivos, Biodiversidad y Clima (LLBCP) - IKI, presentamos a ustedes el proyecto Mujeres de Tierra – Fúquene, una iniciativa que fundamenta el éxito de sus resultados en el...

Obra EL VOZ A VOZ de los Súperbagrinos

Obra EL VOZ A VOZ de los Súperbagrinos

Proyecto para la conservación del Bagre Rayado El libreto de esta maravillosa obra EL VOZ A VOZ de los Súperbagrinos está basado en la cartilla desarrollada por la Fundación Humedales llamada “Al Rescate del Bagre Rayado, en la cuenca del Magdalena Medio”. Estas obras...

Comunidades con voz

Comunidades con voz

El futuro de la pesca artesanal en Latinoamérica y el Caribe Resumen / Editorial Unimagdalena A pesar de la relevancia multidimensional que poseen la pesca artesanal y la pesca de subsistencia en el contexto de Latinoamérica y el Caribe (LAC), históricamente los...

Filtros Verdes Latinoamérica

Filtros Verdes Latinoamérica

«La humanidad se enfrenta a los mayores desafíos sociales y ecológicos de su historia. Los tres problemas más importantes son el crecimiento exponencial de la población (la población mundial crece a un ritmo de 250 000 personas cada día), los amenazantes cambios climáticos causados por nuestros obsoletos sistemas de energía fósil (emitimos alrededor de 110 millones de toneladas de CO2 a diario) y la dramática pérdida de biodiversidad (150 especies se extinguen cada día).

Recolección de semillas con murciélagos frugívoros

Recolección de semillas con murciélagos frugívoros

Producción de plantas Chitato En el marco del proyecto de revegetalización y reforestación de las quebradas La Pita y La Perrera en el Municipio de Puerto Salgar, se produjeron plantas de Muntingia calabura (Chitato), mediante el método biológico de germinar semillas...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sabías que ya puedes registrar las especies invasoras que hay en Colombia a través de nuestra app InvBasa?

Consulta los registros aquí...

Sede Bogotá

Calle 81#19a -18 / Oficina 301
Teléfono: (+57)  601 3905027

Sede Fúquene

Km 22 vía Ubaté - Chiquinquirá