Nuestro Blog
Aquí encontrarás todo sobre nuestros trabajos en campo y la labor que hacemos con cada una de las comunidades que nos ayudan a conservar nuestros recursos naturales.
Misional “Restauración Ecológica” en el predio La Dorada propiedad de Fundación Humedales, Fúquene.
En el año 2024 iniciamos nuestro proceso de restauración ecológica del predio La Dorada en la sede Fúquene (Cundinamarca) de Fundación Humedales. Hicimos el inventario de acacia y pino (especies foráneas) y actualmente estamos preparando el terreno y las plantas en el...
FAO – Documento Técnico de Pesca y Acuicultura
Peces y bosques para la seguridad alimentaria a escala de cuencas hidrográficas: Evaluación y análisis situacional de las cuencas del río Magdalena y del río Atrato en Colombia. Este documento es un producto de la iniciativa Resilient River Basins: Counting Fish...
Festival del Río Negro en Caparrapí – Cundinamarca
Proyecto de Educación Ambiental, Gestión Social y Control y Vigilancia de la pesca. Como cierre de todas las actividades realizadas con las 10 instituciones educativas departamentales incluidas en el programa de Educación Ambiental que se opera en los municipios de...
Curso sobre el Sistema de Análisis Social (SAS)
En la Fundación Humedales seguimos fortaleciendo nuestras capacidades para abordar los desafíos del desarrollo sostenible de manera integral. Del 5 al 8 de noviembre, realizamos un curso sobre el Sistema de Análisis Social (SAS) en las instalaciones del SENA Chía,...
Biodiversity Performance Tool Café (BPT-Café)
La Fundación Humedales viene desarrollando desde el año 2018, proyectos para la conservación y fomento de la biodiversidad en el sector agropecuario. Este trabajo se ha dado de la mano de la Biodiversity Performance Tool o Herramienta de Evaluación del Desempeño de la...
Destacada participación de la Fundación Humedales en Evento Internacional de Ictiología
La Fundación Humedales tuvo el honor de participar en el XVII Congreso Colombiano de Ictiología, X Simposio Latinoamericano de Ictiología y X Encuentro Suramericano de Ictiólogos, celebrado del 8 al 10 de mayo en Villavicencio (Meta - Colombia). Durante este...
Mujeres de Tierra en Fúquene
¡Ya Comenzó a tejerse el hermoso PROYECTO MUJERES DE TIERRA! Como parte del Proyecto de Lagos Vivos, Biodiversidad y Clima (LLBCP) - IKI, presentamos a ustedes el proyecto Mujeres de Tierra – Fúquene, una iniciativa que fundamenta el éxito de sus resultados en el...
Obra EL VOZ A VOZ de los Súperbagrinos
Proyecto para la conservación del Bagre Rayado El libreto de esta maravillosa obra EL VOZ A VOZ de los Súperbagrinos está basado en la cartilla desarrollada por la Fundación Humedales llamada “Al Rescate del Bagre Rayado, en la cuenca del Magdalena Medio”. Estas obras...
Territorio, cultura y vida en la cuenca de la Laguna de Fúquene.
Trabajamos por el presente y futuro de la Laguna de Fúquene. Como parte del convenio entre la Fundación Humedales y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), estuvimos trabajando en la cuenca de la Laguna de Fúquene entre el 8 y el 12 de mayo de 2023. Iniciamos con un...
Así se vivió el Global Big Day desde la Laguna de Fúquene y el Lago de Tota en Colombia.
Este evento mundial de avistamiento de Aves organizado por el Laboratorio de Ornitología de Cornell (The Cornell Lab of Ornithology), se celebra cada año para vivir una experiencia única de conexión con la naturaleza, permitiendo observar y registrar el mayor número...
Proyecto Fichas Informativas de Lagos y Embalses de América Latina
Ficha Informativa de la Laguna de Fúquene Por: Julia Pérez Sillero La Ficha Informativa de la Laguna de Fúquene (Colombia), se realizó como parte del Proyecto Fichas Informativas de Lagos y Embalses (Lake Briefs) de América Latina (2020-2021), coordinado por la Red...
Comunidades con voz
El futuro de la pesca artesanal en Latinoamérica y el Caribe Resumen / Editorial Unimagdalena A pesar de la relevancia multidimensional que poseen la pesca artesanal y la pesca de subsistencia en el contexto de Latinoamérica y el Caribe (LAC), históricamente los...
Avistamiento del Oso Perezoso en Puerto Salgar Cundinamarca
Gracias a los trabajos de revegetalización que se han venido desarrollando con la empresa Generadora Rio Negro S.A.S ESP desde el año 2020, en la quebrada La Pita y La Perrera en el municipio de Puerto salgar, se ha evidenciado un aumento importante en los...
Proyecto Lagos Vivos Biodiversidad y Clima (LLBCP – IKI)
¡Salvando los lagos, salvamos la vida! Living Lakes Biodiversity & Climate Proyect (LLBCP) en un gran esfuerzo global para proteger los lagos y humedales ante el cambio climático. Avanzamos en este maravilloso camino junto a gobiernos, ciencia, ONGs, pueblos...
Acciones de la Fundación Humedales para el año 2023
Entrevista a nuestro Director Mauricio Valderrama desde la emisora Nueva Vida FM Stereo 101.3 en Fúquene. Te invitamos a escuchar esta entrevista para que conozcas los proyectos de la Fundación Humedales y las acciones de nuestro equipo para el año 2023.
Filtros Verdes Colombia
Valoramos y Protejemos el Agua Por Mauricio Valderrama Barco Con confianza y satisfacción, presentamos los filtros verdes, que tienen una tecnología ambientalmente limpia, eficiente y de bajo costo; y que constituyen parte de ese ‘grano de arena’ con el que queremos...
Filtros Verdes Latinoamérica
«La humanidad se enfrenta a los mayores desafíos sociales y ecológicos de su historia. Los tres problemas más importantes son el crecimiento exponencial de la población (la población mundial crece a un ritmo de 250 000 personas cada día), los amenazantes cambios climáticos causados por nuestros obsoletos sistemas de energía fósil (emitimos alrededor de 110 millones de toneladas de CO2 a diario) y la dramática pérdida de biodiversidad (150 especies se extinguen cada día).
Especies migratorias en la región del Carare (Santander)
Región del Carare / Magdalena Medio, Santander - ColombiaPor: Equipo de Ordenación Pesquera @fhumedales
Taller sobre el estado y conocimiento del Cucarachero de Pantano o de Apolinar
El pasado 13 de junio en las instalaciones de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) en la ciudad de Bogotá, se llevó a cabo el primer taller sobre el estado y conocimiento del Cucarachero de Pantano o Cucarachero de Apolinar (Cistothorus apolinari), cuyo principal...
Actividades durante la celebración del Día Mundial de la Migración de Peces
El 2022 fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales (AIPAA 2022) Este año es una gran oportunidad para que todos celebremos la diversidad de la pesca y la acuicultura artesanal. Por...
Recolección de semillas con murciélagos frugívoros
Producción de plantas Chitato En el marco del proyecto de revegetalización y reforestación de las quebradas La Pita y La Perrera en el Municipio de Puerto Salgar, se produjeron plantas de Muntingia calabura (Chitato), mediante el método biológico de germinar semillas...
Celebración del Día de la Tierra con alumnos y profesores de la Institución Misael Pastrana Borrero
Celebración ambiental “Día de la Tierra” con alumnos y profesores de la Institución Educativa Departamental Misael Pastrana Borrero, localidad de Tobia, Municipio de Nimaima. Con motivo de la celebración del Día de la Tierra, se realizó durante el mes de marzo, una...
PROYECTO BAÑA DO BARI / Filtros verdes para el saneamiento y acceso al agua para comunidades indígenas del Alto Sinú.
América Latina y el derecho de las comunidades indígenas a disponer de agua limpia y segura en armonía con la naturaleza El agua potable y el saneamiento básico son derechos fundamentales. Sin embargo, el 15 % de la población en América Latina carece de agua limpia en...
Revegetalización y reforestación en afluentes del bajo río Negro, Puerto Salgar / Cundinamarca
En el marco del proyecto “Revegetalización y Reforestación en las orillas de las quebradas La Pita y La Perrera, ubicadas en la zona de descarga de la Microcentral Hidroeléctrica PCH Río Negro”, propiedad de la Generadora Río Negro S.A.S. ESP, esta suscribió un...
Reconocimiento de algunos mamíferos en el Valle de Tenza (Boyacá)
En el marco del trabajo realizado entre la Fundación Humedales y la compañía AES Chivor, con el proyecto “Herramientas de manejo del paisaje como estrategia de conservación de la biodiversidad y servicios ecosistémicos”, el cual se desarrolla en algunas áreas...
XIX. Peces de la cuenca del río Magdalena
Diversidad, conservación y uso sostenible. Te invitamos a conocer este maravilloso libro que nos muestra los recursos hidrobiológicos y pesqueros continentales de Colombia. Publicación XIX. Peces de la cuenca del río Magdalena Editores: Luz Jiménez-Segura / Carlos...
Ecosistemas y Territorios del Embalse de Betania
El Embalse de Betania se encuentra ubicado en el departamento del Huila (Colombia) en jurisdicción de los municipios de Campoalegre, Hobo y Yaguará, en los cuáles predomina el Bosque Seco Tropical, que en Colombia, es uno de los ecosistemas más amenazados del país; de...
Aves de San Antonio del Tequendama
Más de 130 especies de Aves en San Antonio del Tequendama. Gracias al privilegio de tener aún bosques bien conservados, el municipio de San Antonio del Tequendama, localizado en la cuenca media-baja del río Bogotá (Cundinamarca), es hoy uno de los territorios más...
Acceso comunitario al agua potable a orillas del Magdalena
En Bocas del Carare trabajamos por el agua de la gente desde el año 2016. Empezamos al revés, implementado sistemas de tratamiento de aguas residuales, cuando en realidad el problema de acceso al agua y el manejo de residuos sólidos deben ser abordados de manera...
EnamorAves – Un proyecto que enamora
Enamora porque es un proyecto de Educación ambiental que realmente fue creado para enamorar a los fuquenenses de su territorio. Enamora, porque es un proyecto que nace de un largo vuelo pedagógico que se ha llevado a cabo, y que nos ha demostrado que sólo se puede...